(a) Agentes que dañan al DNA (arriba), ejemplo de las lesiones que cuasan (centro) y el mecanismo más importante para su reparación (abajo).
Abreviaturas: (entrecruzantes) cis-Pt, cisplatina; MMC mitomicina C ; (Producto fotoquímicos) (6–4)PP 6 o 4 fotoaductos; CPD, dímero de timidina; BER, reparación por escición de base; NER, o de nucleótido; HR, recombinación homóloga; EJ, reunión de extremos no homólogos.
© 2001 Nature Publishing Group Hoeijmakers, J. H. J. Genome maintenance mechanisms for preventing cancer.
Nature 411, 366–374 (2001). All rights reserved. View Terms of Use
(a) Agentes que dañan al DNA (arriba), ejemplo de las lesiones causadas (centro) y el mecanismo para su reparación (abajo).
(b) El daño agudo al DNA, ocasiona la detención del ciclo en G1, S, G2, o M (arriba) y del metabolimo del DNA (centro). Las consecuencias de largo plazo del daño al DNA (abajo) son los cambios permanentes en la secuencia de bases como mutaciones puntuales, inserciones o ablaciones que afectan un o varios genes o aberraciones cromosómicas que suelen afectar múltiples genes.
Abreviaturas: (entrecruzantes) cis-Pt, cisplatina; MMC mitomicina C ; (aductos fotoquímicos) (6–4)PP fotoaductos 6 o 4; CPD, dímero de timidina; BER, reparación por escición de base; NER, o de nucleótido; HR, por recombinación homóloga; EJ, o por reunión de extremos no homólogos.