+ 3) sustrato en cantidad variable (mM)
5) tomar alícuotas y parar la reacción
6) se mide [R] o [P]
0.9
4
... etc.
1.5
3
5.0
1
3.0
2
7) se obtienen las curvas de progreso de la reacción
A cada tubo añadimos:
∆t
4) incubar un cierto tiempo
¿Cómo hacemos el experimento para medir la actividad?
1. En tubos apropiados añadimos un amortiguador
2. Luego la enzima.
3. Luego vamos añadiendo sustrato en cantidades variables e incubamos los tubos a temperatura constante, tomando el tiempo.
4. A intervalos definidos, recuperámos alícuotas de la reacción, la detenemos y, mediante algún procedimiento analítico, cuantificamos el producto acumulado o el reactante remanente.
5. Al terminar, representamos los datos en la gráfica
producto contra tiempo. Esta gráfica se conoce como curva de progreso. La pendiente de la gráfica nos permité calcular la rapidez. Siguiendo la definición dada en la diapositiva de la presentación previa llamada:
"Definición general de rapidez de Reacción Química"