First page Back Continue Last page Overview Image

Inicio: el agua fluye rápidamente hacia el segundo tanque, pero sale lentamente por el orifício.

Más tarde, ∆P1 se reduce y ∆P2 aumenta, la fuga en el orificio iguala al flujo entre tanques.

Ejemplo físico: Hay un orificio en la base del tanque pequeño del sistema ya considerado

∆P1

∆P1

∆P2

∆P2

Estado estacionario (SS)

Nivel de agua aparentemente constante

Ejemplo químico: Catálisis enzimática.

La velocidad con la que E.S es formado, por la reacción entre E y S, iguala a la velocidad con la que E..S se disocia o cataliza la conversión de S a P.

La constante KM no es una constante de equilibrio, se denomina constante de Michaelis

El concepto de estado estacionario

En el estado estacionario la producción de entropía es mínima


Notes:

Supongamos que el tanque pequeño del ejemplo tiene un orificio y el agua se fuga.

Cuando el agua que se fuga iguale en flujo al agua que entra desde el tanque grande, el nivel en el tanque pequeño parecerá mantenerse constante por un tiempo, mientras el tanque grande tenga suficiente agua.

Esta situación da la apariencia de un equilibrio, pero es transitoria y la conocemos como estado estacionario.

Esto se asemeja a una reacción catalizada, en la que la enzima se une al reactante, que llamamos sustrato y, de cuando en cuando, un complejo Enzima-Sustrato transforma el reactante a producto. Esta formación de producto es semjante al agua que se fuga en el taque pequeño y el complejo Enzima-sustrato sería semejante al contenido del tanque pequeño.