LA LÍNEA AZUL CONTÍNUAES EL AJUSTE POR REG. LINEAL.
QUE LE DA MÁS PESO A LOS NÚMEROS PEQUEÑOS, QUE SUELEN TENER MÁS ERROR
Aquí se compara la diferencia de la estimación de KM y VMAX usando el método de Lineweaver-Burk (líneas azúles continuas) y la regresión no-lineal (líneas verdes punteadas).
Del lado izquierdo la gráfica directa [S] vs. rapidez.
Del lado derecho la gráfica de Lineweaver-Burk.
Podemos ver que en la gráfica de Lineweaver-Burk los dos ajustes se ven semenjantes, aunque la línea verde le da más importancia a los valores numéricamente más pequeños, que corresponden a valores grandes de rapidez y concentración de sustrato.
En la gráfica directa la estimación hecha en la gráfica de Linewaever-Burk sobrestima mucho la VMAX.
El problema es que al obtener los recíprocos, los errores grandes se ven pequeños y los pequeños se ven grandes. Así los puntos con más error cobran más significado en el ajuste y hacen menos adecuada la estimación de la VMAX.