+52 (55) 56232175 depto@bq.unam.mx

Departamento de Bioquímica

 

Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM

Misión:
Desarrollar recursos humanos en salud con una sólida formación en bioquímica, biología molecular e inmunología capaces de comprender y explicar los mecanismos moleculares y celulares que regulan el funcionamiento del organismo en condiciones fisiológicas y patológicas, a través de la docencia, la investigación, la innovación y la difusión de la cultura y la ciencia. Asimismo, buscamos contribuir al avance del conocimiento científico y su aplicación en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, fomentando un enfoque integral y multidisciplinario.

Visión:
Ser un referente nacional e internacional en la enseñanza, investigación y difusión de la cultura y la ciencia en bioquímica, biología molecular e inmunología, así como en la formación de profesionales de la salud con aptitudes científicas, críticas y humanísticas que respondan a las necesidades de la sociedad. Ser líderes en la generación de conocimiento innovador y en la aplicación de avances científicos para mejorar la salud y el bienestar de la población, en un marco de excelencia académica y compromiso social.

 

Valores:

  1. Excelencia Académica:

Buscamos la más alta calidad en la docencia, investigación y difusión del conocimiento, asegurando que nuestros estudiantes y profesores alcancen estándares académicos y científicos sobresalientes.

  1. Integridad:

Actuamos con honestidad, ética y transparencia en todas nuestras actividades, fomentando un ambiente de respeto y confianza dentro y fuera de la comunidad académica.

  1. Innovación:

Promovemos la creatividad y el pensamiento crítico para generar soluciones innovadoras en el campo de la bioquímica, la biología molecular y la inmunología.

  1. Compromiso Social:

Reconocemos nuestra responsabilidad con la sociedad y trabajamos para formar profesionales que respondan a las necesidades de la población, promoviendo la equidad y el bienestar colectivo.

  1. Respeto a la Diversidad:

Valoramos la pluralidad de ideas, culturas y enfoques, promoviendo un ambiente inclusivo en el que todas las personas puedan desarrollarse plenamente. Este compromiso se   extiende a la atención y el enfoque con perspectiva de género, garantizando un espacio libre de discriminación, donde se respete y valore la igualdad de oportunidades para todos.

  1. Humanismo:

Formamos profesionales con una visión humanística, capaces de comprender las dimensiones sociales, emocionales y éticas de la práctica médica, poniendo al paciente y a la sociedad en el centro de su quehacer.

 

 

Principios:

  1. Colaboración Multidisciplinaria:

Fomentamos el trabajo en equipo y la integración de diversas disciplinas para abordar los retos científicos y médicos desde una perspectiva integral y enriquecedora.

  1. Responsabilidad Ambiental:

Promovemos prácticas sostenibles y responsables en nuestras actividades académicas y de investigación, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable.

  1. Pensamiento Crítico:

Estimulamos la capacidad de análisis, reflexión y cuestionamiento en nuestros estudiantes y profesores, para que enfrenten los retos científicos y médicos con una mente abierta y rigurosa.

  1. Compromiso con la Verdad Científica:

Basamos nuestras acciones en evidencia científica sólida y promovemos la búsqueda de la verdad a través de la investigación rigurosa y la difusión responsable del conocimiento.

  1. Formación Integral:

Buscamos desarrollar profesionales con una sólida base científica, pero también con habilidades éticas, sociales y humanísticas que les permitan ejercer su profesión con excelencia y sensibilidad.

  1. Vinculación con la Sociedad:

Establecemos un diálogo constante con la comunidad para que nuestro trabajo académico y de investigación responda a las necesidades reales de la población y contribuya al avance de la salud pública.

Idioma »