Dra. Erika Chavira Suárez
Unidad de Vinculación Científica de la Facultad de Medicina, UNAM en el INMEGEN
Tel. +52 (55) 5350 1900 ext. 1200
Investigación de interés
La línea de investigación que desarrollo se basa en estudiar los factores ambientales adversos en el embarazo (como es la obesidad materna y la preeclampsia) y los efectos de programación epigenética en la descendencia. Para este tipo de investigación traslacional se presentan diferentes abordajes metodológicos que van desde: 1) el trabajo con datos clínicos y muestras biológicas de la mujer embarazada, 2) el análisis con datos del crecimiento fetal y del recién nacido relacionados con biomarcadores de origen placentario y en cordón umbilical y, 3) el uso de modelos prenatales en rata para el estudio biomolecular de tejidos en las crías. Para poder desarrollar los proyectos de investigación con estas estrategias metodológicas distintas, realizo colaboraciones con investigadores que cuentan con una trayectoria reconocida sólida en el área de especialidad y que pertenecen a diferentes institutos de salud. De esta manera, formamos parte de grupos multidisciplinarios que alimentan la información y la comprensión de una la línea de investigación internacional que es la programación del desarrollo, a la cual se circunscribe mi investigación de interés.
Líneas de Investigación
-
Factores adversos en el embarazo y sus efectos metabólicos, epigenéticos y fisiológicos en la descendencia.
Trayectoria profesional
- Técnico Académico Titular “B” TC en la Facultad de Medicina, UNAM (desde 2016)
- Profesor de Asignatura en la Facultad de Ciencias, UNAM (desde 2007)
- Diagnóstico y Vigilancia Epidemiológica para Influenza en el Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Inteligencia y Preparación de Respuesta Epidemiológica (CIPRE) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (2011-2014)
Posdoctorados y estancias
- Estancia Posdoctoral en el Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, UNAM. (2014-2016).
- Estancia Posdoctoral en el Departamento de Gastroenterología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (2011).
Formación académica
- Doctorado en Ciencias en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental (2007-2011). Cinvestav-IPN, Departamento de Neurofarmacología, México.
- Maestría en Ciencias en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental (2005-2007). Cinvestav-IPN, Departamento de Neurofarmacología, México.
- Licenciatura en Biología (1999-2004). UNAM, Facultad de Ciencias, México.
Publicaciones
Insights into the Global and Mexican Context of Placental-Derived Pregnancy Complications.
(2025) Biomedicines. 13,
Pubmed
Biomedicines
PMC Article
Cervicovaginal Cytokines to Predict the Onset of Normal and Preterm Labor: a Pseudo-longitudinal Study.
(2023) Reprod Sci. 30, 221-232
Pubmed
Reprod Sci
DNA Methylation Variability in a Single Locus of the RXRα Promoter from Umbilical Vein Blood at Term Pregnancy.
(2018) Biochem Genet. 56, 210-224
Pubmed
Biochem Genet
Hyperglycemia induces early upregulation of the calcium sensor KChIP3/DREAM/calsenilin in the rat retina.
(2012) Biochem Biophys Res Commun. 418, 420-5
Pubmed
Biochem Biophys Res Commun
Expression and high glucose-mediated regulation of K+ channel interacting protein 3 (KChIP3) and KV4 channels in retinal Müller glial cells.
(2011) Biochem Biophys Res Commun. 404, 678-83
Pubmed
Biochem Biophys Res Commun
D-Serine/N-methyl-D-aspartate receptor signaling decreases DNA-binding activity of the transcriptional repressor DREAM in Müller glia from the retina.
(2008) Neurosci Lett. 432, 121-6
Pubmed
Neurosci Lett
Development of Primer Pairs from Molecular Typing of Rabies Virus Variants Present in Mexico.
(2016) Biomed Res Int. 2016, 4659470
Pubmed
Biomed Res Int
PMC Article
Influence of pre-pregnancy body mass index (p-BMI) and gestational weight gain (GWG) on DNA methylation and protein expression of obesogenic genes in umbilical vein.
(2019) PLoS One. 14, e0226010
Pubmed
PLoS One
PMC Article
Simultaneous evaluation of metabolomic and inflammatory biomarkers in children with different body mass index (BMI) and waist-to-height ratio (WHtR).
(2020) PLoS One. 15, e0237917
Pubmed
PLoS One
PMC Article
Susceptibility for Some Infectious Diseases in Patients With Diabetes: The Key Role of Glycemia.
(2021) Front Public Health. 9, 559595
Pubmed
Front Public Health
PMC Article
Sex-differential RXRα gene methylation effects on mRNA and protein expression in umbilical cord of the offspring rat exposed to maternal obesity.
(2022) Front Cell Dev Biol. 10, 892315
Pubmed
Front Cell Dev Biol
PMC Article
Premios y distinciones
- Miembro Revisor en la Revista “Reproductive Sciences”
- “EULAC PerMed Summer School award scholarship”. Concurso internacional para asistir al entrenamiento de verano en medicina personalizada e investigación en el Sistema de Salud con representantes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
- Miembro del Jurado Calificador del Premio en Investigación en Nutrición 2019. Fondo Nestlé para la Nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud, INCMNSZ, Fomento de Nutrición y Salud
- “SLIMP Mid-Career Travel Award”. Premio ganado con base en la revisión del resumen para congreso como apoyo a los Investigadores Jóvenes e Intermedios en Placentología para asistencia a “International Federation of Placenta Associations 2019 (IFPA2019)” y al “8th Latin American Symposium on Maternal-Fetal Interaction and Placenta (VIII SLIMP)”
- Miembro del Jurado Calificador del Premio en Investigación en Nutrición 2018. Fondo Nestlé para la Nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud, INCMNSZ, Fomento de Nutrición y Salud
- Miembro Revisor en la Revista “Journal of Translational Medicine”
- Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), CONACYT.
- Estímulo a Investigaciones Médicas “Miguel Alemán Valdés”. Fundación Miguel Alemán A. C.
- Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), CONACYT.
- Contribución en el Foro Nacional de Salud. Federación Nacional de Médicos al Servicio de México (FENAME) en Asociación Académica con la Sociedad Mexicana de la Salud Pública.
- Beca “Hugo Arechiga” para asistencia al congreso de Neuroscience 2010, San Diego, California.
- Programa para entrenamiento en neurociencias “Ricardo Miledi”. Cursos de entrenamiento cortos para estudiantes de Neurociencias en Latinoamérica y el Caribe (LAC) por concurso. Instituto de Fisiología Celular, UNAM. Society for Neuroscience
Integrantes del laboratorio
- Dr. Felipe Vadillo Ortega
- Dra. Noemí Meráz Cruz
- Dra. María del Carmen García de León
- Dra. Berenice Palacios González
- Dra. Mariana Flores Torres
Alumnos

Abigail García Morales
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa
Bióloga experimental
Proyecto: ”Asociación de microRNAs circulantes con parametros de morfometría fetoplacentaria”
Aspirante a Doctorado
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa
Bióloga experimental
Proyecto: ”Asociación de microRNAs circulantes con parametros de morfometría fetoplacentaria”
Aspirante a Doctorado

Alma Lilia Hernandez Ortega
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM
Bioquímica Diagnóstica.
Proyecto: “Perfiles de miRNAs circulantes maternos que reflejan procesos asociados con el embarazo humano normal.”
Aspirante a Doctorado
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM
Bioquímica Diagnóstica.
Proyecto: “Perfiles de miRNAs circulantes maternos que reflejan procesos asociados con el embarazo humano normal.”
Aspirante a Doctorado
Andrea Chávez Meza
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM
Bioquímica Diagnóstica.
Proyecto: “Medición de expresión de receptores glucocorticoides y biomarcadores de estrés en mujeres embarazadas.” y “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Tesista de Licenciatura y estancia de Servicio Social
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM
Bioquímica Diagnóstica.
Proyecto: “Medición de expresión de receptores glucocorticoides y biomarcadores de estrés en mujeres embarazadas.” y “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Tesista de Licenciatura y estancia de Servicio Social

José Fernando Perez Jimenez
Escuela Dietética y Nutrición del ISSSTE
Licenciatura en dietética y nutrición
Proyecto: “Estudio de la asociación entre la dieta materna y perfiles de expresión de microRNAs circulantes en mujeres embarazadas sanas y con trastornos hipertensivo y su efecto en el crecimiento fetal”
Tesista de Licenciatura
Escuela Dietética y Nutrición del ISSSTE
Licenciatura en dietética y nutrición
Proyecto: “Estudio de la asociación entre la dieta materna y perfiles de expresión de microRNAs circulantes en mujeres embarazadas sanas y con trastornos hipertensivo y su efecto en el crecimiento fetal”
Tesista de Licenciatura

Jorge Aranda Domicoínguez
Universidad Anáhuac Méx Campus Sur
Medico Cirujano
Proyecto: “Placental dysfunction-related molecules: a narrative review of potential biomarkers for testing in clinical trials.”
Estancia de investigación (Programa INVESTIGA)
Paola Atzayam Perez Jimenez
Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan
Biología
Proyecto: “Cuantificación de vitaminas B2, B9 y B12 de circulación en mujeres embarazadas”
Tesista de Licenciatura

Carolina Chetirquen Silva
Escuela Dietética y Nutrición del ISSSTE
Licenciatura en dietética y nutrición
Proyecto: “Efecto del metabolismo de un solo carbono en el desarrollo y crecimiento fetal de la cohorte perinatal PRINCESA”
Tesista de Licenciatura y servicio social
Escuela Dietética y Nutrición del ISSSTE
Licenciatura en dietética y nutrición
Proyecto: “Efecto del metabolismo de un solo carbono en el desarrollo y crecimiento fetal de la cohorte perinatal PRINCESA”
Tesista de Licenciatura y servicio social

Claudia Valeria Jimenez Saucedo
Escuela Dietética y Nutrición del ISSSTE
Licenciatura en dietética y nutrición
Proyecto: “Efecto del metabolismo de un solo carbono en el desarrollo y crecimiento fetal de la cohorte perinatal PRINCESA”
Tesista de Maestría
Escuela Dietética y Nutrición del ISSSTE
Licenciatura en dietética y nutrición
Proyecto: “Efecto del metabolismo de un solo carbono en el desarrollo y crecimiento fetal de la cohorte perinatal PRINCESA”
Tesista de Maestría

Arturo Gilberto Romero Pedraza
Universidad Tecnológica de México
Ingeniero Químico
Proyecto: “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Estancia de Servicio Social
Universidad Tecnológica de México
Ingeniero Químico
Proyecto: “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Estancia de Servicio Social

Angel Uriel Garcia Segura
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Bioquímica Diagnóstica
Proyecto: “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Servicio Social
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Bioquímica Diagnóstica
Proyecto: “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Servicio Social

Gisselle Ljubica Pérez Gonzales
Universidad Tecnológica de México
Ingeniería Química
Proyecto: “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Servicio Social
Universidad Tecnológica de México
Ingeniería Química
Proyecto: “Organización e inventariado de materiales de laboratorio”
Servicio Social